Mercedes González, única cántabra en la candidatura de Podemos para las europeas

La coordinadora autonómica de Podemos Cantabria, Mercedes González, ocupa el puesto 22 de la candidatura del partido que encabeza Irene Montero para las elecciones europeas del 9 de junio, siendo la única cántabra de la lista morada.

González se integra así en una candidatura compuesta por 65 nombres, en la que también figuran portavoces estatales del partido como Isa Serra, Pablo Fernández y María Teresa Pérez, junto a líderes sociales como Serigne Mbayé, activista migrante y antirracista; Diego Cañamero, del movimiento jornalero; o Mar Cambrollé, activista LGTBI.

La coordinadora cántabra ha hecho hincapié en la importancia de que el equipo de Irene Montero tenga presencia en las instituciones europeas "para abordar los problemas que importan en nuestra tierra", y ha destacado que "Podemos Cantabria ha tenido más presencia en Europa que todos los partidos del Parlamento autonómico juntos".

"Queremos que así siga siendo, porque es necesario que en Europa se siga escuchando la voz de los y las cántabras", ha incidido. También ha destacado que Podemos es el partido "de la paz, de los derechos sociales", y que "en estas elecciones nos jugamos ser una Europa de paz o una Europa de guerra".

Asimismo, González ha recordado que Podemos Cantabria llevó ante la Comisión Europea la denuncia para intentar parar la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria, ha estado presente "defendiendo el suelo fértil y la autonomía de nuestros municipios", se ha posicionado en reiteradas ocasiones "en contra de la actual Ley del Suelo", y "todo ello mientras tratamos de cuidar nuestros montes haciendo que se cumpla la normativa europea".

"No vamos a descansar hasta que se cumplan todos los derechos sociales, y desde luego hasta que se derogue el Pacto de Asilo y Migración, esa aberración según la cual los seres humanos, en Europa, ya no son iguales", ha añadido la líder morada, que ha concluido remarcando que, por encima de todo, quieren "una Europa de paz que no se venda a los intereses de genocidas".